El Pleno Municipal ordinario celebrado el lunes 23 de septiembre aprobó la moción de urgencia, presentada con anterioridad por los Grupos Municipales del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, sobre la inclusión de Burgos en el proyecto cultural para la promoción del castellano.
Proponemos potenciar una ruta, una red, un proyecto que integra patrimonio, monasterios, claustros, palacios, bibliotecas, literatura… y entre ellos Burgos ciudad y provincia.
Las administraciones central y regional deben fomentar en este contexto la investigación, la cultura y el patrimonio que es nuestra lengua.
Huimos de pronunciamientos excluyentes, oportunistas, que buscan el aplauso pero que desconocen la realidad de nuestra comunidad y la importancia de lo que nos une y sobretodo el espíritu de la norma fundamental de Castilla y León, nuestro Estatuto de Autonomía
Por los motivos expuestos, los grupos municipales anteriormente citados elevan al Pleno la siguiente moción:
- Frente a los grupos minoritarios y oportunistas que intentan monopolizar el legado cultural y patrimonial de nuestra provincia y región, promoviendo declaraciones contrarias a nuestro Estatuto de Autonomía que tan solo pretenden crear crispación y diferencias, la ciudad debe apostar por una cultura que multiplique sinergias y resultados en el estudio y promoción del origen del castellano y de su enseñanza.
- Que el Ayuntamiento de Burgos traslade a la mayor brevedad a la Administración Central la necesidad de apoyar económicamente los estudios y el fomento del español en la región que lo vio nacer y en Comunidades que lindan con la nuestra en un proyecto común y transversal.
- Que se promueva en el ámbito regional un proyecto de impacto cultural, educativo, patrimonial y de fomento de las industrias culturales basadas en el origen del castellano y que se apueste económicamente con inversiones que permitan mantener lugares emblemáticos, edificios y monasterios que fomenten la investigación sobre nuestra lengua y su origen.
- Que el reconocimiento de Burgos como referente internacional del español obtenga los recursos suficientes para su expansión y consolidación y en especial se apuesta por potenciar el Instituto de la Lengua ubicado en nuestra ciudad. Adicionalmente, el futuro enclave universitario del Hospital de la Concepción podría ser un referente en la recepción de alumnos extranjeros y debe ser impulsado por las administraciones central y regional. Reclamamos inversiones claves para nuestra ciudad y para nuestra Universidad que resalten su protagonismo en el camino y en la historia de la lengua y en la industria, cultural e idiomática.
- Que abramos nuestra ciudad y nuestra región a las redes culturales del español reconocidas por Europa y trabajemos por un proyecto global que nos una, que vertebre el itinerario cultural del español en nuestro país y que nos permita fijar población pero también hacernos más universales.