- El Grupo Municipal Popular logra el apoyo mayoritario del Pleno a una proposición importante para la ciudad que consiste en que se active, con carácter de urgencia, un grupo de trabajo para analizar las ideas propuestas u otras que puedan aportarse y se proceda a concretar las acciones cuanto antes.
Poco a poco se vuelve a recuperar el orden previo a la pandemia por COVID-19 y el Pleno del Ayuntamiento se adapta a la distanciamiento social, celebrando así el pleno ordinario del mes de junio en las instalaciones del Fórum Evolución.
El primer asunto relevante fue el relativo a los nuevos carriles 30 que Daniel de la Rosa ha contratado fruto de sus habituales decisiones despóticas en Burgos. Con respecto a esto, el concejal Popular, Jorge Berzosa, ha sido claro subrayando que «El alcalde de Burgos hace de la ciudad su cortijo».
Ciclocalles ya pintadas adjudicadas a dedo por 95.000 euros, una tomadura de pelo… Al respecto, Berzosa preguntó «¿Se van a borrar de nuevo cuando acabe el Estado de Alarma?» y achacó a De la Rosa que su contratación, sin adjudicatario, y por un procedimiento no adecuado. La adjudicación de la señalización de las ciclocalles, según el concejal de Hacienda del PSOE, habla de «provisional». El PSOE tiene un concepto difuso de provisionalidad. Seguimos sin conocer el adjudicatario. Falta de transparencia. Así las cosas, el PSOE hace de la Movilidad en ensayo error… Contratación, sin adjudicatario, fiscalización, no existe, culminó Berzosa.
Por otra parte, se trató de la nefasta gestión de quienes dicen ser los gobiernos del cambio. Hablando del informe de morosidad, el PSOE bate todos los récords en morosidad, 79 días de media para el pago en el Ayuntamiento de Burgos. 12 meses después de llegar a la alcaldía, el PSOE ha destinado 9.000.000 € en pagos de facturas sin contrato mediante reconocimientos extrajudiciales del crédito.
En otro orden de cosas, se trató sobre la exención a la hostelería burgalesa, sector que necesita del apoyo y esfuerzo del Ayuntamiento durante los próximos meses. El PSOE se mostró obcecado en aplicarles dicha ayuda hasta el mes de junio, y al respecto el portavoz Popular Javier Lacalle ha sido claro, «¿Por qué el PSOE quiere ser tan estricto con los hosteleros?» Continuó su intervención asegurando que es probable que en el verano del 2021 no se recupere la normalidad absoluta, y «por ello hay que estar abiertos a ampliar la exención a la hostelería de Burgos».
Por otro lado, con respecto a una de las proposiciones del PP, una de las buenas noticias tras la celebración del Pleno es que Burgos contará con un plan de reactivación del turismo propuesto por el PP. Medidas concretas, seguras para recuperar la confianza de todos. PSOE y Podemos han sido irresponsables votando en contra.
La medida consiste en definir y poner en marcha de manera inmediata un plan de reactivación del turismo en la ciudad. 23 medidas para que a corto, y a largo plazo, Burgos vuelva a ser referente turístico. La viceportavoz Popular Carolina Blasco se ha referido a la necesidad de una «planificación estratégica y de futuro y trasladar imagen de seguridad, rediseñando nuestra oferta, y sostener a todas las empresas del sector»
Otra de nuestras propuestas, sobre los vendedores ambulantes de los mercadillos de la ciudad, que también han visto frenada su actividad y su economía. Es necesario ayudarles igual que a otros colectivos… De nuevo, se ha visto en el Pleno actitudes irresponsables y quedó rechazada con los votos en contra de PSOE y C’s.
Por último, ha quedado claro que al PSOE le molesta que el PP haya llevado la iniciativa con múltiples propuestas durante estos duros meses. Tal y como expuso el Portavoz Javier Lacalle en una de sus intervenciones, «entienden que se les quita protagonismo». Mientras tanto…rechazan plan de impulso al turismo, ayudas a vendedores ambulantes de los mercadillos… ¿quiénes son en realidad los obstruccionistas que no dejan que la ciudad avance?