El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Burgos defenderá mañana viernes, 21 de febrero en sesión plenaria dos proposiciones.
La primera de ellas solicitando la adhesión del Ayuntamiento de Burgos al texto propuesto por la FEMP sobre el día internacional de la mujer y la segunda instando al Gobierno de España a que ajuste el límite exento de IRPF al SMI.
PROPOSICIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA ADHESIÓN AL MANIFIESTO DE LA FEMP SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Burgos, 18 de febrero de 2025
Al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Burgos.
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos, al amparo de lo establecido en los artículos 43 y siguientes del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento de burgos propone para su debate y, en su caso, aprobación en el Pleno la siguiente proposición:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para visibilizar las luchas de las mujeres y niñas por sus derechos, igualdad y empoderamiento. Este año, el lema «Para todas las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento» hace un llamado a garantizar que todas, independientemente de su origen, contexto o situación, tengan acceso a una vida libre de discriminación y violencia. Es un recordatorio de que la igualdad de género es un derecho fundamental que aún sigue siendo una lucha global. La fecha invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la construcción de sociedades más justas y equitativas.
El texto propuesto por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que Ayuntamientos como el de Burgos puedan unirse a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres este año viene recogido así:
“En esta fecha tan señalada, renovamos nuestro compromiso firme e inquebrantable de promover y defender los derechos de las mujeres y niñas, sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres representan aproximadamente el 51% de la población en España.
Sin embargo, estudios recientes destacan que la brecha salarial aparece cuando las mujeres deben elegir entre la maternidad o continuar con su carrera laboral, persiste en ámbitos específicos como en sectores como los servicios y los cuidados, y que las mujeres continúan asumiendo una carga desproporcionada en las tareas no remuneradas.
Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas de igualdad, de conciliación y corresponsabilidad especialmente desde el ámbito local, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
- Reconocimiento de derechos y protección integral
Las administraciones locales, por su cercanía a la ciudadanía, deben garantizar servicios de calidad que permitan a las mujeres conciliar su vida laboral, familiar y personal como también debemos velar por la dignidad de las mujeres y niñas. Nuestro objetivo es seguir construyendo ciudades y pueblos libres de violencias machistas, donde la autonomía e independencia de las mujeres sea una realidad palpable.
- Educación, formación y concienciación
La educación en igualdad y el fomento de valores de respeto desde temprana edad son esenciales para prevenir la discriminación. Es necesario impulsar proyectos que garanticen que las nuevas generaciones crezcan en un entorno que promueva la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Impulsar proyectos educativos que fomenten la libre elección de la formación alejada de determinados estereotipos, haciendo que sectores masculinizados sean más atractivos para las mujeres.
3. Participación social y política
El liderazgo femenino es clave para una democracia sólida. Fomentemos la participación activa de las mujeres en todos los niveles, promoviendo su presencia en órganos directivos y apoyando el emprendimiento femenino.
4. Mujeres del Medio Rural y Mujeres con Discapacidad
Nos comprometemos a prestar una atención específica y particular a las mujeres del medio rural y a las mujeres con discapacidad que tienen mayores dificultades para alcanzar las reivindicaciones que reclamamos en esta declaración institucional.
5. Colaboración institucional y compromiso colectivo
La igualdad efectiva requiere la acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado. Solo mediante la cooperación podremos alcanzar un progreso sostenible.
En este 8 de marzo de 2025, la FEMP reitera su compromiso de impulsar medidas concretas que refuercen los derechos de las mujeres y niñas. Unámonos en esta lucha por una sociedad justa y diversa, donde las mujeres y niñas sean protagonistas de su propio futuro. Porque la igualdad no es un objetivo lejano, sino una tarea de cada día”.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Burgos, en su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, acuerda adherirse al manifiesto de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) en ocasión del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En este sentido, ratificamos nuestra firme posición a favor de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, así como nuestra colaboración con los esfuerzos institucionales para erradicar la violencia de género y garantizar los derechos laborales y sociales de las mujeres. Por todo lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal Popular propone al pleno el siguiente:
ACUERDO
- Acordar la adhesión del Ayuntamiento de Burgos al texto propuesto por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), comprometiéndonos al impulso de todas las medidas recogidas en el mismo.
LA PORTAVOZAndrea Ballesteros Palacios
PROPOSICIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A QUE AJUSTE EL LÍMITE EXENTO DE IRPF AL SMI.
Burgos, 18 de febrero de 2025
Al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Burgos.
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos, al amparo de lo establecido en los artículos 43 y siguientes del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento de burgos propone para su debate y, en su caso, aprobación en el Pleno la siguiente proposición:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En los últimos días ha aprobado una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 700 euros anuales, pasando de 15.876 euros a 16.576 euros. Esta subida de 50 euros brutos mensuales supone que los empleadores con trabajadores que cobran el SMI, en su mayoría pymes y autónomos, tienen que asumir un incremento de costes de 914 euros anuales por trabajador: 700 euros de sueldo bruto para el trabajador y 214 euros de mayor cotización a la Seguridad Social.
El coste para el empleador de un trabajador que cobre el salario mínimo, 16.576 euros brutos, asciende a 22.200 euros, al tener que asumir éste una de las mayores cuñas fiscales de toda la OCDE, en torno al 34%. Este coste es una barrera de entrada que dificulta la contratación de trabajadores menos cualificados.
Pero, es más, la subida de 700 euros anuales brutos para el trabajador no se queda íntegramente en su bolsillo, ya que éste debe pagar su parte correspondiente de cotizaciones sociales -que sube en 45 euros- y del impuesto sobre la renta de las personas físicas -que se incrementa en 301 euros-. Es decir, de los 700 euros casi la mitad, 346 euros, no va al bolsillo del trabajador sino a las arcas públicas.
En definitiva, con la última subida del SMI, las pymes y autónomos pagan 914 euros más, de los cuales 354 euros son para el trabajador (25 euros netos al mes en 14 pagas) y el resto, 560 euros, el 61% de lo que paga la empresa por la subida del SMI, incrementa los ingresos del Estado -vía IRPF y mayores cotizaciones sociales-, siendo éste el gran beneficiado de esta medida.
Si, como el propio Ministerio de Trabajo y Economía Social dice, hay más de 2,5 millones de trabajadores que cobran el SMI, la última subida aprobada supondrá 1.400 millones de euros de ingresos adicionales para las arcas públicas, de los que más de 800 millones de euros serán pagados directamente por los trabajadores. En el caso de la provincia de Burgos y según los datos recabados de la Agencia Tributaria en 2023 23.404 personas cobraron de 0,5 a 1 veces el SMI y 31.781 entre 1 y 1,5 veces el SMI. Con la subida del SMI en 2025 por encima de los límites marcados como exentos de tributación por IRPF en la normativa, un porcentaje destacable de estos burgaleses verá reflejada en su nómina esta retención nunca antes aplicada.
Los límites en la obligación de declarar en el IRPF se establecen en el artículo 96 apartado 3 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
Este artículo debe de ser modificado en los siguientes términos para adaptar la subida del Salario Mínimo Interprofesional a los límites establecidos para la declaración del IRPF:
«3. El límite a que se refiere la letra a) del apartado 2 anterior será el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional anual para los contribuyentes que perciban rendimientos íntegros del trabajo en los siguientes supuestos:
a) Cuando procedan de más de un pagador. No obstante, el límite será de 24.000 euros anuales en los siguientes supuestos:
1.o Si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supera en su conjunto la cantidad de 2.500 euros anuales.
2.o Cuando se trate de contribuyentes cuyos únicos rendimientos del trabajo consistan en las prestaciones pasivas a que se refiere el artículo 17.2.a) de esta Ley y la determinación del tipo de retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial que reglamentariamente se establezca.
b) Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos diferentes de las previstas en el artículo 7 de esta ley.
c) Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener de acuerdo con lo previsto reglamentariamente.
d) Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.»
Por todo lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal Popular propone al Pleno los siguientes:
ACUERDOS
- Instar al Gobierno de España a aprobar las reformas que sean necesarias para que no se practique retención sobre los rendimientos del trabajo cuya cuantía sea igual o inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como para evitar el error de salto que se produce en los contribuyentes con los rendimientos más cercanos a estas cuantías.
- Dar traslado del presente acuerdo a Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia primera y ministerio de Hacienda, a la Vicepresidencia segunda y ministerio de Trabajo y Economía Social y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado.
LA PORTAVOZ
Fdo: Andrea Ballesteros Palacios