El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos presentará una proposición en el próximo Pleno ordinario, previsto para este jueves, 16 de junio, instando a mejorar la calidad de los servicios municipales.
Así lo ha avanzado este martes la portavoz de los populares, Carolina Blasco, quien ha comparecido en rueda de prensa acompañada del viceportavoz de la formación, Jorge Berzosa.
A lo largo de este mandato, tal y como ha relatado Blasco, el Grupo Municipal Popular ha percibido, en base a los datos aportados por servicios económicos y técnicos, un importante deterioro en relación a la calidad/gasto en los servicios públicos municipales.
Ejemplo de esto es, por ejemplo, el coste por habitante del servicio de autobuses que en 2018 era de 87,27 euros, mientras que en el último año se situó en 97,22 euros, lo que supone un incremento del 11,4 por ciento, sin tener en cuenta el número de usuarios reales.
Otro ejemplo lo encontramos en la atención domiciliaria, que ha pasado de un coste 29,39 euros por habitante en 2019 a 38,57 euros en el último ejercicio o en las escuelas infantiles, que en este mismo periodo han pasado de 8,91 a 9,67 euros.
Por ese motivo, la proposición pretende implementar las cartas de servicios para ofrecer compromisos de calidad a los burgaleses, entendiendo éstas no solo como un compromiso del Ayuntamiento con los ciudadanos a través de los servicios públicos, sino también como herramientas de gestión para prestarlos con garantías de eficacia y eficiencia.
La proposición quiere, además, que se implementen las encuestas anuales de satisfacción de los usuarios, con el objetivo de disponer de herramientas para una mejor gestión pública de los recursos económicos municipales, y que se elabore un plan de actuación urgente que reduzca la cifra de reconocimientos extrajudiciales de crédito, agilizando además el pago a proveedores de estos servicios.
MOVILIDAD
Por su parte, Jorge Berzosa ha presentado la segunda proposición que elevará el grupo al Pleno ordinario de junio para adecuar la regulación de los carriles bici y peatonalizaciones en la ciudad.
Esta proposición tiene su base en la falta de información proporcionada por el equipo de Gobierno respecto a algunas intervenciones para construir nuevos carriles bici en la calle Vitoria o la avenida Reyes Católicos, por ejemplo.
Asimismo, se ha impuesto la decisión unilateral del bipartito para peatonalizar algunas calles del barrio de Gamonal, privando a vecinos y comerciantes de numerosas plazas de aparcamiento y la circulación de vehículos.
Berzosa ha explicado que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha acabado con la forma de proceder del Ayuntamiento de Valladolid al funcionar, como hace el alcalde Daniel de la Rosa, a golpe de decreto y ha insistido en que este tipo de regulaciones debe hacerse por ordenanza y no por este tipo de encomiendas de un regidor municipal.
El Grupo Municipal Popular, en base a Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial quiere acabar con esta forma de proceder y, por eso, la proposición instará al Gobierno municipal a que realice de forma urgente los trámites recogidos en la legislación para las peatonalizaciones de calles y la realización de nuevos carriles bici, evitando de este modo futuras sentencias que causarían perjuicios gravísimos para el Ayuntamiento.