La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Burgos, Carolina Blasco, ha esbozado este jueves las líneas estratégicas de la formación para el inicio de un nuevo curso político marcado por la evolución de la pandemia de la COVID-19 y las crisis sanitaria y económica que de ella se derivan.
Blasco ha realizado esta exposición en un desayuno informativo ofrecido por la agrupación, en el que también han estado presentes los concejales Jorge Berzosa, Maribel Bringas, César Barriada, Carolina Álvarez y Andrea Ballesteros.
En este contexto, la portavoz popular ha destacado que el nuevo curso político requerirá que los políticos estén “a la altura de las circunstancias” y por ello, ha explicado, el Partido Popular se ha volcado a lo largo de todo el verano en buscar soluciones a los problemas que arrastra la ciudad.
El Grupo Municipal Popular, que inicia esta etapa con una nueva portavoz, se presenta en septiembre como una formación “abierta, capaz de analizar la coyuntura actual y plantear posibles soluciones a un futuro incierto por la evolución de la infección”.
Carolina Blasco ha dejado claro que la acción de los populares en este curso se centrará, en primer lugar, en continuar ejerciendo la labor de control del gobierno socialista, en un momento en el que “la única alternativa al desgobierno socialista es el Partido Popular”.
En este sentido, ha lamentado que la ciudad haya sucumbido al caos de una gestión del Partido Socialista, avalada por Ciudadanos y Unidas Podemos, que “se manifiestan de una forma servil y sin una sola crítica ante los deseos de los socialistas”.
Al respecto, Blasco ha lamentado que, salvo durante los primeros meses del mandato en los que Cs parecía más crítico, ambas formaciones hayan olvidado su labor de oposición y se hayan limitado a “levantar las manos en las comisiones sin una sola valoración o crítica a lo que se plantea”. “Burgos se encuentra ante un tripartito y ante esta situación ausente de crítica, la única alternativa de gobierno es el Partido Popular”, ha puntualizado.
Además del control de gobierno, el Grupo Municipal Popular afronta el nuevo curso bajo la premisa de apoyar todo lo que sea bueno para la ciudad, dando así continuidad a la actitud demostrada desde el inicio del mandato, cuando el PP respaldó la primera modificación presupuestaria o, tras la declaración de la pandemia, proponiendo y respaldando el plan de crisis.
En este contexto, es evidente, ha dicho Carolina Blasco, que el Partido Popular no puede bloquear absolutamente nada porque los 18 votos que se alzan a diario en las comisiones son suficientes para sacar adelante todos los proyectos, por erráticos que puedan llegar a ser.
EL PARTIDO POPULAR, ÚNICA ALTERNATIVA DE GOBIERNO
La portavoz municipal de los populares ha reafirmado, además, que resulta también evidente que el papel del PP es el del gobierno de la ciudad, ya que se presenta como la única formación que conoce las necesidades de los burgaleses y lo que es más importante si cabe, la gestión del Ayuntamiento. “Somos los que podemos hacerlo mejor”, ha remarcado.
Para avanzar hacia este propósito, ha dejado claro que se precisa recuperar la confianza de los ciudadanos, lo que resulta complicado en un marco de inestabilidad como el actual, devenido de la ingobernabilidad del PSOE y la propia pandemia.
Ante estas circunstancias, Carolina Blasco ha aseverado que se debe primar la estabilidad de Burgos y, tras reiterar que al Partido Popular le hubiese gustado que la ciudad tuviese este mandato un gobierno de derechas y más en un contexto como el actual, ha recriminado el juego que el PSOE y Cs protagonizan desde hace meses de cara a la constitución de un gobierno de coalición.
“Los gobiernos no se anuncian y llevan desde abril deshojando la margarita, dando la sensación de que a Cs lo único que le preocupa es tener más protagonismo”, ha señalado, antes de añadir que “este juego despista de cuáles son los verdaderos problemas de los burgaleses en un momento como el actual, impide una visión global de las necesidades y aboca irremediablemente a una ausencia de gestión en las diferentes áreas municipales”.
OBJETIVOS DEL NUEVO CURSO
En esta coyuntura, Carolina Blasco ha avanzado los objetivos que perseguirá el Grupo Municipal del Partido Popular a lo largo de este nuevo curso político, advirtiendo que detrás de la crisis sanitaria existe una crisis económica y se vislumbra incluso una crisis social.
Por ello, ha dicho, es necesario hablar de deuda, impacto fiscal o de ingresos y gastos, algo que hasta el momento no ha sido posible por la cerrazón del PSOE y sus socios de gobierno pero que se antoja a todas luces imprescindible, ya que si se habla por ejemplo de una diferencia de 4 o 5 millones entre ingresos y gastos en las cuentas anuales, mal gestionados pueden tener unas consecuencias muy graves para la ciudad.
Por esta razón, tal y como ha remarcado la portavoz municipal popular, es imprescindible evitar este tipo de problemas y, ante todo, dar estabilidad al marco de acción local. Una cuestión nada sencilla porque el Partido Popular no encuentra un interlocutor válido, ya que “no hablamos el mismo lenguaje que el PSOE y Cs y por ello queremos que sean los burgaleses quienes exijan estas cuestiones al gobierno que lidera Daniel de la Rosa”.
Como objetivo esencial del PP para esta nueva etapa se presenta, además, trabajar por mantener y mejorar la calidad de vida de los burgaleses, en definitiva, un control de los contratos, exigiendo que se cumplan y puedan mejorar las prestaciones porque “hay que estar detrás para que se cumpla y no pase lo que está pasando”.
El medio ambiente será también objetivo prioritario del Partido Popular este curso, propiciando para ello las medidas que contempla el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y buscando la continuidad de los numerosos proyectos que a lo largo de los últimos mandatos del PP se impulsaron y comenzaron a desarrollar en la ciudad.
No se puede permitir, ha condenado Carolina Blasco, que “un gobierno que se declara absolutamente involucrado en la Agenda 2030 haya disminuido un 80% el presupuesto en mantenimiento del medio ambiente”.
La portavoz municipal popular ha concluido su intervención dejando claro que las inversiones productivas deben ser un eje fundamental de este nuevo periodo. Burgos constituye, ha recordado, un centro logístico e industrial esencial y esto repercute en el nivel de renta y por extensión en los burgaleses.
En este sentido, ha señalado que es imprescindible no perder la competitividad, apostar y seguir mejorando los polígonos industriales e impulsar un plan industrial que se encuentra totalmente paralizado y solo por la insistencia del Partido Popular se han logrado retomar o comenzar a hablar de algunas acciones en esta dirección.