La concejal del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos, Carolina Álvarez, ha mostrado este lunes su preocupación por la situación de “absoluta parálisis” que arrastra el I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género, cuando está a punto de concluir su periodo de vigencia.
“El PSOE no está haciendo caso al plan y es una muestra más de la parálisis que vive la ciudad”, ha aseverado Álvarez, quien ha insistido en que la consecución de los objetivos fijados en el documento solo “es una cuestión de voluntad política”.
La edil, que ha recordado que bajo el gobierno del Partido Popular se impulsó el primer plan de igualdad para los trabajadores municipales, ha incidido en la necesidad de propiciar un mayor esfuerzo en las políticas igualdad y a la hora de lograr un cumplimiento efectivo del plan.
En este sentido, ha señalado que un texto de estas características debe estar en permanente revisión y evolución y, lejos de ello, el PSOE lo ha relegado a un cajón durante los últimos dos años.
En concreto, ha explicado que los socialistas no han ofrecido información alguna en torno al plan en este periodo, algo que ha achacado a la “falta de transparencia y participación” que caracteriza la gestión del alcalde, Daniel de la Rosa.
Carolina Álvarez ha recordado, asimismo, que el documento abarca cuestiones como la transversalidad, la sensibilización y promoción de la igualdad, el empleo y la formación, la participación y el empoderamiento, la salud y la calidad de vida, la vulnerabilidad y la violencia de género.
Pese a tratarse de conceptos clave para lograr una igualdad efectiva, ha reprochado a los socialistas que “limiten su discurso a la fotografía de turno” para olvidarse luego de la materialización de las acciones.
Por ello, ha reclamado a la concejal de Igualdad, Estrella Paredes, que informe cuanto antes del desarrollo del plan y de las previsiones que existen para mejorarlo, a tenor de su conclusión el próximo 31 de diciembre.
Además, le ha solicitado que tenga en cuenta a todos los colectivos afectados de una u otra manera por las directrices del texto, con el objetivo de no dejarles al margen de la toma de decisiones y la actualidad del plan.
“Queremos que se proceda a un análisis del plan porque creemos en su necesidad. Nos importa mucho porque es la manera de tomar conciencia y no se puede quedar metido en el fondo de un cajón”, ha concluido la edil popular.