La concejal del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos, Carolina Álvarez, ha denunciado este viernes el incumplimiento reiterado del contrato de mantenimiento de parques infantiles y ha acusado al bipartito de avalarlo con su “silencio cómplice”.
Álvarez, que ha visitado en los últimos días diversos parques de la ciudad, ha señalado que se trata de un ejemplo más del “descontrol” que caracteriza al equipo de Gobierno en su gestión diaria y ha afeado al bipartito que su “dejadez” la paguen nuevamente los ciudadanos.
En este sentido, ha recordado que el PSOE cuenta ahora con recursos suficientes para que las instalaciones estén en perfecto estado de revista por el PP los dejó preparados y posibilitó el desdoblamiento del contrato de jardines y de mantenimiento de parques, con un mejor servicio para ambos. Todo lo contrario, ha dicho Álvarez, de lo que hace ahora un PSOE que solo dilapida los recursos públicos de los ciudadanos y desaprovecha las oportunidades existentes sin controlar a la empresa.
La edil popular ha recordado que este contrato se adjudicó en junio de 2020 por un importe superior al millón de euros y obligaba a la empresa a mantener a punto todas las instalaciones en un plazo máximo de cuatro meses.
Transcurrido ese tiempo y con un claro incumplimiento por parte de la adjudicataria, el Grupo Municipal Popular inició un seguimiento permanente de los parques para comprobar su estado y ver si se cumplía con su mantenimiento.
El resultado de este seguimiento, tal y como ha indicado Carolina Álvarez, solo viene a avalar las denuncias realizadas públicamente por el Partido Popular a lo largo de los últimos
meses. “Los parques infantiles presentan en su conjunto un estado lamentable y de abandono de las instalaciones mientras el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño, se dedica a justificar permanentemente a la empresa”, ha explicado.
La realidad es que muchas instalaciones adolecen de una correcta conservación y en algunos casos se puede llegar a poner en riesgo la integridad de los usuarios menores de edad, ha sostenido Álvarez, antes de lamentar que el bipartito permita esta situación.
EJEMPLOS DE PARQUES EN MAL ESTADO
Ejemplo de estos casos se pueden apreciar a día de hoy en el parque del Crucero, donde la superficie del área de juegos infantiles se encuentra muy desgastada y en la zona de estancia se acumulan la suciedad y las pintadas vandálicas.
Una situación similar se vive en el barrio de San Pedro de la Fuente, donde el parque infantil de la calle Malatos, junto a la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes, registra importantes grietas y desgastes en toda la superficie.
En el caso del parque de la calle Farmacéutico Obdulio Fernández, la zona de columpios presenta evidente estado de abandono, con grietas y levantamientos en el pavimento, con el consiguiente riesgo de caídas que ello conlleva.
Otros ejemplos se encuentran en la calle Loudum, donde el desgaste de la superficie en la zona de columpios ha llevado directamente a la desaparición de ésta, o en la calle Victoria Balfé, donde las pintadas vandálicas y los desperfectos en los materiales también están presentes en todo el área infantil.
Pero quizás el ejemplo más evidente del mal estado en el que se encuentran los parques de la ciudad se constata hoy en San Isidro, donde el deterioro de las instalaciones y la pérdida de elementos conviven con la suciedad y los actos vandálicos.
La accesibilidad en este parque es casi imposible por la pérdida de escalones y plataformas de acceso y la maleza cubre una gran parte de su superficie, con el consiguiente riesgo de incendio.